miércoles, 4 de noviembre de 2009

06 Noviembre 2009 - Viernes



El Colegio de Psicólogos  Distrito XIV invita a participar de las


IV Jornadas Distritales de Psicología del Oeste

“Adolescencia: Un desafío para la Psicología en lo social y lo comunitario”

Viernes 6 y sábado 7 de noviembre del 2009

Horarios: Viernes de 17,30 a 21hs
Sábado  9 a 18hs

 Sede: Instituto San José
San Martín 319 Morón


 Para acceder al programa  www.psicodistrito14.com.ar/descargas.asp

Aranceles
Matriculados:       $100.-
No Matriculados: $120.-
Estudiantes:          $ 70.-
Inscripción institucional (5 integrantes): $400.-

Consultar formas de pago

Dirigido a Psicólogos

Se invita a:
Miembros de Equipos de orientación Escolar (certificación formación universitaria)
-Estudiantes avanzados de Psicología-Trabajadores y asistentes sociales-Médicos-Abogados-Integrantes de servicios zonales y locales de Protección de Derechos-Trabajadores de Centros de Salud

Informes e inscripción en el Colegio de Psicólogos Distrito XIV

Bartolomé Mitre 656-Morón –

TEL: 4629-4566 / 4483-3895

07 Noviembre 2009 - Sábado


06 Noviembre 2009 - Viernes

FUNDACIÓN CENTRO PSICOANALÍTICO ARGENTINO

Coordinación general: Rogelio Fernández Couto

Dirección de enseñanza: Pablo Vilar. Coordinadores: Gabriela Capace, Alicia Ciampa, María Cecilia Gelpi, Mercedes López Bustos, María Laura Garabedian, Santiago Perazzo, Martín Rainero, Gabriela Torres, Nora Torres, Paula Visso.

CURSOS 2009

ESTUDIOS DE FILOSOFÍA ANTIGUA

EL PENSAMIENTO POLÍTICO

EN LA ANTIGUA GRECIA

(LA SOFÍSTICA, PLATÓN, ARISTÓTELES, LOS FILÓSOFOS CÍNICOS)


- El proyecto platónico: la propuesta política de La República de Platón: los gobernantes filósofos. El Estado Tradicional: ontología, ética, conocimiento y pragmática política. Las formas de gobierno: aristocracia, oligarquía, democracia y tíranía. Lectores modernos, detractores y tergiversaciones (Popper, Strauss).

- Planteos fundamentales de La Política de Aristóteles. El carácter social de la naturaleza humana en la formación de la polis (su opuesto en el planteo de Hobbes).

EPÍLOGO

- El fin de la polis después de la transformación de Alejandro Magno: la antipolítica del individualismo de los cínicos. Cínicos contemporáneos (Sloterdijk, Onfray).

A cargo de:

Leandro Pinkler

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE  18:30

Duración: 2 reuniones – Frecuencia semanal


ARANCELES REDUCIDOS PARA ESTUDIANTES Y JUBILADOS

SE OTORGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA. HORARIO DE ATENCIÓN DE 9:00 A 22:00

 
INFORMES EN LOS TELÉFONOS: 4822-4690 | 4823-4941 | 4821-2366. E-mail: fcpa@fcpa.org.ar

INSCRIPCIÓN EN: Pte J. E. URIBURU 1345 Piso 1° (y JUNCAL). CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

lunes, 2 de noviembre de 2009

14 Noviembre 2009 - Sábado

Los Bordes del Pensamiento  - UBA
 
Tendrá lugar el 14 de noviembre, se realizará en el Hotel Bauen (Cooperativa de Trabajo recuperada por sus trabajadores).
La dirección es Av. Callao 360, 2° piso, Salón Cascada.
 
La Jornada no se realizará en la Facultad de Psicología, como se había anunciado previamente, ya que allí no se ha podido conseguir un lugar adecuado para esta actividad.
 
 
Así también, a continuación confirmamos el programa definitivo:
 
 
Pensar en los bordes, pensar en la Universidad Pública
Pensadoras/es, académicas/os, estudiantes, investigadoras/es, extensionistas e invitadas/os de diversos espacios de producción intelectual, cultural y artística se darán cita el 14 de noviembre en el Hotel BAUEN para celebrar los más de 20 años de las cátedras de Teoría y Técnica de Grupos I e Introducción a los Estudios de Género de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
 
La Jornada “Los bordes del pensamiento”, contará con la presencia de invitadas e invitados relacionados con el linaje de pensamiento en el que se inscriben ambas Cátedras al frente de la Dra. Ana María Fernández, Profesora Titular Plenaria.
 
Iniciará a las 10hs, con una Mesa Redonda en la que invitadas/os y docentes de la Cátedra I de T. y T. de Grupos historizarán momentos importantes y criterios de trabajo de ese espacio, multiplicados en otros espacios institucionales y culturales.  Participarán en la Mesa “En los bordes de la Institución. Los trazos de una historia”: Román Mazzilli , Graciela Jasiner, Horacio Cárdenas Rivarola, Marina Tessone, Sandra Borakievich  y Alicia Stolkiner. Coordinará la Mesa Susana de la Sovera.
 
Luego, de 12.15 a 13.45hs, con la coordinación de Débora Tajer (Prof. Adjta.), se llevará a cabo la Mesa Redonda “En los bordes de la formación académica. Problemáticas de Género”, en la que disertarán acerca de la problemática y sus modos de problematización Mabel Burin, Juan Carlos Volnovich y Virginia Franganillo.
 
De 16 a 17hs,  Eduardo “Tato” Pavlovsky, Osvaldo Saidón  y Ana María Fernández estarán “Conversando en los bordes de lo posible”, revisando experiencias y compartiendo algunos sentidos de sus trayectorias.  
 
Y para finalizar, entre las 17 y las 19hs, se realizará una Asamblea General de Cierre, en la que se abrirá el espacio para que los presentes puedan poner su voz  acerca de lo acontecido en la Jornada, y donde Eduardo “Tato” Pavlovsky, Osvaldo Saidón  y Ana María Fernández reflexionarán acompañando el espacio.
 
 
El sábado 14 de noviembre de 2009, en el Salón Cascada del Hotel B.A.U.E.N. (Empresa cooperativa recuperada por sus trabajadores) - Av. Callao 360 2° piso.
 Actividad NO arancelada.
Se requiere inscripción previa por mail: gruposygenerouba@gmail.com
 
 
Quedamos a disposición ante cualquier consulta o comentario.
 
Los esperamos para la jornada a partir de las 9:30 hs.
 
Saludos Cordiales,
 
Cátedras Teoría y Técnica de Grupos y Género  - UBA

13 Noviembre 2009 - Viernes


06 Noviembre 2009 - Viernes


14 Noviembre 2009 - Sábado

Jornada: Personajes Femeninos en la Literatura
Universidad de Morón


Días y Horarios: Sábado de 09:00 a 17:00
Contenidos:
-    La mujer en la literatura
-    Estudios de género
-    Mundo femenino y mundo masculino
-    La mujer científica, la mujer literata, la mujer artista, la mujer militante


Arancel: Alumnos: $ 30
Docentes, graduados y externos:  $ 60
Informes e Inscripción: Oficina de Administración de Posgrados y Actividades Extracurriculares (Cabildo 134,  Edificio Central, 1°piso),  Tel. 5627-2000, Int. 266/ 282, graduados@unimoron.edu.ar

Fecha de Inicio: 14/11/2009     Fecha de Fin: 14/11/2009
Lugar: Edificio Central (Aula a confirmar)

20 Marzo 2010 - Sábado

Universidad de Belgrano

Diplomatura en Autismo y Síndrome de Asperger

Directores: Doctores Víctor Ruggieri y Daniel Valdez.
Equipo docente: profesor Javier Tamarit (FEAPS, España), doctora Cecilia Montiel (Universidad de Zulia - Venezuela), doctora Claudia Arberas, doctor Víctor Ruggieri, licenciada Karina Solcoff (DEA-UAM) y doctor Daniel Valdez.
Destinatarios
La diplomatura está destinada a graduados universitarios y terciarios de Psicología, Medicina, Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Musicoterapia, docentes de todos los niveles, áreas y modalidades educativas y, en general, a todos los profesionales interesados en temas de psicología, salud y educación.
Metodología
Se realizarán nueve reuniones presenciales por mes, en jornada completa el día sábado.
Certificado
La Universidad del Belgrano entregará un certificado que acredite la realización de la Diplomatura en Autismo y Síndrome de Asperger. Las horas totales a acreditar son 130.
Cursada:
Tercer sábado de cada mes (exceptuando diciembre).
Cronograma:
Año 2010: 20 de marzo, 17 de abril, 15 de mayo y 19 de junio.

Más información
María Victoria: autismo@ub.edu.ar

Para más información haga click aquí

14 Noviembre 2009 - Sábado

Fundación de Neuropsicología Clínica
 
TALLER INTENSIVO
EVALUACIÓN Y ENTRENAMIENTO NEUROPSICOLÓGICO DE LA ATENCIÓN

Lic. Ruben Scandar
Lic. Mariano Scandar



Ejes temáticos
Heterogeneidad de los procesos atencionales.
Características de los modelos neuropsicológicos de la atención de mayor validez en la actualidad.
Atención y funciones ejecutivas.
Diseño de una batería de la evaluación de la atención.
Test disponibles para la evaluación atencional.
Utilización racional de los test atencionales: Interpretación neuropsicológica de los resultados.
Perfiles atencionales y cuadros clínicos: las pruebas atencionales y el diagnóstico diferencial.
Entrenamiento atencional y neuroeducación: estrategias de habilitación y estrategias de compensación.
Diseño sesión por sesión de forma personalizada para cada niño: Tailoring.
Materiales necesarios para el entrenamiento atencional y su forma de uso.
Entrenamiento multisensorial de la atención.


MATERIALES: SE ENTREGARÁ MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Y DE EVALUACIÓN Y EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ATENCIONAL PRENAT.

Fecha: Sábado 14 de noviembre de 2009 Horario: 9 a 12:30 y de 14:00 a 18:00

Lugar: Fundación de Neuropsicología Clínica, Santa Fe 3069 8 "B" C.A. de Buenos Aires

Informes e inscripción: 4821-0739 de 9 a 18 hs. O por mail al info@fnc.org.ar (para información sobre el programa PRENAT ingresar a http://www.fnc.org.ar/PRENAT.pdf)


Arancel: $600 (incluye el programa PRENAT)

NOTA: LOS PROFESIONALES QUE HABIENDO ADQUIRIDO EL PRENAT DESEEN CONCURRIR AL TALLER, DEBERÁN ENVIAR UN MAIL A info@fnc.org.ar PARA ACREDITARSE DE FORMA GRATUITA.


CUPOS LIMITADOS

14 Noviembre 2009 - Sábado