jueves, 29 de octubre de 2009

02 Noviembre 2009 - Lunes

Neurociencias cognitivas de las funciones ejecutivas
Coord. General/es:   Anabel N. Orellano; Daniela Andreotti
Invitados especiales: Horacio Fontana; Alberto Yorio; Sandra Vanotti

Objetivo general:
Brindar contenidos teórico práctico acerca del concepto, desarrollo, comportamiento de pacientes y métodos de evaluación de las funciones ejecutivas.

Objetivos específicos:
Conocer el concepto de funciones ejecutivas.
Analizar modelos de adquisición de funciones ejecutivas.
Analizar el comportamiento de sujetos con trastornos disejecutivos.
Conocer la forma de evaluación de las funciones ejecutivas

Contenidos:
Introducción. Desarrollo, primeras investigaciones.
Neuroanatomía del lóbulo Frontal.
Fisiología del lóbulo prefrontal.
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas. Modelos cognitivos de la adquisición.

Funciones Ejecutivas y sus relaciones con otras funciones neurocognitivas. Funciones ejecutivas y Lenguaje.
Evaluación de las funciones ejecutivas. Pruebas convencionales y  desde el punto de vista ecológico.
Teoría de la mente.
Presentación de casos clínicos.
     
Marco conceptual: se analizarán estos temas desde una perspectiva neuropsicológica

Modalidad de cursada: teórica con presentación de casos

Día y horario de cursada: lunes de 18 a 20

Inicio: lunes 2 de noviembre de 2009

Finalización: lunes 23 de noviembre de 2009

Duración: 4 reuniones

Cupo: mínimo 5, máximo 25 alumnos

Dirigido a: psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, médicos. Estudiantes de último año de estas carreras.

Lugar: Ibyme. Vuelta de Obligado 2490, CABA



Actividades para el Segundo Cuatrimestre 2009

Requisitos de Inscripción a Seminarios y Pasantías
Graduados Fotocopia de Título o Certificado de Título en Trámite
Estudiantes Libreta Universitaria


Aranceles de Pasantías
Graduados de la Universidad de Buenos Aires o Universidades Nacionales:
Cuatrimestrales $100
Anuales $180
Graduados de Universidades privadas:
Cuatrimestrales $150
Anuales $280



Aranceles de Seminarios
(para los Seminarios no se realiza preinscripción Vía Web)
Cantidad de Reuniones
Alumnos de UBA
o Univ. Nacionales
Docentes
Graduados UBA
o Univ. Nacionales
Otros
1 a 4
30 $
40 $
60 $
80 $
5 a 8
45 $
70 $
100 $
150 $
9 a 12
65 $
100 $
150 $
200 $
13 a 16
90 $
140 $
180 $
250 $

Período de Inscripción

Seminarios: La inscripción se realizará hasta dos días antes de la iniciación del mismo.

Pasantías:
Sólo podrán participar graduados recientes (1 a 5 años de recibidos).
Cada pasantía cuenta con un cupo limitado por lo cual sugerimos anotarse con la mayor antelación posible. (Ver fecha de iniciación de la de su interés).
Sólo podrán inscribirse a 2 pasantías por cuatrimestre como máximo.

Regularidad
Tanto para seminarios como pasantías deberá contarse con el 80% de la asistencia.
Alumnos Oyentes
Los seminarios y las pasantías no aceptarán dicha condición.
Certificados
Una vez finalizadas las actividades y habiendo el docente entregado la lista con el cumplimiento de la asistencia y la evaluación se otorgará el correspondiente certificado.
Lugar de Dictado
Averiguar oportunamente en la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario las aulas designadas para cada actividad.
Observaciones
Para una mejor elección se sugiere la consulta de los programas de pasantías y seminarios debido a que no se aceptarán cambios, ni la devolución del importe de los mismos; excepto en el caso en que estas actividades no sean dictadas.
Como Obtener más Información
Esta información es sólo una síntesis acerca de las pasantías y seminarios a dictarse durante el segundo cuatrimestre de 2008, para ampliar la información, dirigirse a la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, H. Yrigoyen 3242, 3º piso, o a los teléfonos 4931-6900 int. 133 y 145, 4932-6001 o al fax 4956-1218 de 10 a 18 hs.

Correo Electrónico: sempas@psi.uba.ar

Cumplimos en informarle que las actividades realizadas por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario (pasantías - seminarios) serán supervisadas y evaluadas durante el curso de las mismas, mediante observaciones y encuestas, por el personal técnico a cargo; el cual estará a su disposición ante cualquier inquietud o sugerencia en relación al dictado de los seminarios o pasantías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario