| La importancia de definir las competencias organizacionales, el potencial laboral y el desarrollo de carrera en el área de RRHH, como estrategia para el crecimiento individual y organizacional |
| Coord. General/es: María Marta Santarsiero; Sandra Asam |
Objetivo general:
Proveer a los alumnos los conocimientos y las herramientas necesarias para definir competencias laborales dentro de un marco organizacional considerando el potencial de desarrollo individual en concordancia con una planificación de carrera acorde a la estrategia del negocio empresarial.
Objetivos específicos:
Que los alumnos puedan:
Comprender e identificar el papel que cumple el Capital Humano dentro de una empresa.
Identificar que son las Competencias Laborales.
Conocer la metodología necesaria para definir Perfiles de puesto basados en Competencias.
Definir qué es el Potencial Laboral y cómo detectarlo.
Comprender qué es el Desarrollo de Carrera y cómo planificarlo.
Contenidos:
Partimos de una mirada integral que comprende Visión, Misión y Estrategia Organizacional, considerando paralelamente Valores y Cultura de las organizaciones empresariales donde el logro de los objetivos depende del capital humano.
Para ello, las organizaciones modernas utilizan definiciones de puestos y perfiles basados en Competencias (Modelos de Gestión por Competencias), las cuales una vez definidas conforman el marco compartido para establecer y medir el potencial laboral (actual y futuro).
En otro sentido y también partiendo del Modelo de Competencias, se trabaja a modo de alianza estratégica con el objetivo de definir metas comunes entre las personas que integran la estructura (Capital Humano) y los objetivos organizacionales. A partir de este encuadre se diseñan, con el aporte de la figura de un Coach Organizacional, los Planes de Desarrollo de Carrera Laboral Individual (Autodesarrollo).
Marco conceptual: Sistémico
Modalidad de cursada: teórico práctica
Día y horario de cursada: jueves de19.30 a 21
Inicio: jueves 5 de noviembre de 2009
Finalización: jueves 3 de diciembre de 2009
Duración: 6 reuniones
Cupo: mínimo 10, máximo 50 alumnos
Dirigido a: graduados y estudiantes avanzados de Psicología, Relaciones del Trabajo, Recursos Humanos, Administración de empresas y profesionales de otras disciplinas que desarrollan su actividad laboral en el área de RRHH.
Aula: 16
Proveer a los alumnos los conocimientos y las herramientas necesarias para definir competencias laborales dentro de un marco organizacional considerando el potencial de desarrollo individual en concordancia con una planificación de carrera acorde a la estrategia del negocio empresarial.
Objetivos específicos:
Que los alumnos puedan:
Comprender e identificar el papel que cumple el Capital Humano dentro de una empresa.
Identificar que son las Competencias Laborales.
Conocer la metodología necesaria para definir Perfiles de puesto basados en Competencias.
Definir qué es el Potencial Laboral y cómo detectarlo.
Comprender qué es el Desarrollo de Carrera y cómo planificarlo.
Contenidos:
Partimos de una mirada integral que comprende Visión, Misión y Estrategia Organizacional, considerando paralelamente Valores y Cultura de las organizaciones empresariales donde el logro de los objetivos depende del capital humano.
Para ello, las organizaciones modernas utilizan definiciones de puestos y perfiles basados en Competencias (Modelos de Gestión por Competencias), las cuales una vez definidas conforman el marco compartido para establecer y medir el potencial laboral (actual y futuro).
En otro sentido y también partiendo del Modelo de Competencias, se trabaja a modo de alianza estratégica con el objetivo de definir metas comunes entre las personas que integran la estructura (Capital Humano) y los objetivos organizacionales. A partir de este encuadre se diseñan, con el aporte de la figura de un Coach Organizacional, los Planes de Desarrollo de Carrera Laboral Individual (Autodesarrollo).
Marco conceptual: Sistémico
Modalidad de cursada: teórico práctica
Día y horario de cursada: jueves de
Inicio: jueves 5 de noviembre de 2009
Finalización: jueves 3 de diciembre de 2009
Duración: 6 reuniones
Cupo: mínimo 10, máximo 50 alumnos
Dirigido a: graduados y estudiantes avanzados de Psicología, Relaciones del Trabajo, Recursos Humanos, Administración de empresas y profesionales de otras disciplinas que desarrollan su actividad laboral en el área de RRHH.
Aula: 16
Actividades para el Segundo Cuatrimestre 2009
Requisitos de Inscripción a Seminarios y Pasantías | |
| Graduados | Fotocopia de Título o Certificado de Título en Trámite |
| Estudiantes | Libreta Universitaria |
Aranceles de Pasantías | |
| Graduados de la Universidad de Buenos Aires o Universidades Nacionales: | Cuatrimestrales $100 |
Anuales $180 | |
| Graduados de Universidades privadas: | Cuatrimestrales $150 |
Anuales $280 | |
Aranceles de Seminarios (para los Seminarios no se realiza preinscripción Vía Web) | ||||
Cantidad de Reuniones | Alumnos de UBA o Univ. Nacionales | Docentes | Graduados UBA o Univ. Nacionales | Otros |
1 a 4 | 30 $ | 40 $ | 60 $ | 80 $ |
5 a 8 | 45 $ | 70 $ | 100 $ | 150 $ |
9 a 12 | 65 $ | 100 $ | 150 $ | 200 $ |
13 a 16 | 90 $ | 140 $ | 180 $ | 250 $ |
Período de Inscripción
Seminarios: La inscripción se realizará hasta dos días antes de la iniciación del mismo.
Pasantías: Sólo podrán participar graduados recientes (1 a 5 años de recibidos).
Cada pasantía cuenta con un cupo limitado por lo cual sugerimos anotarse con la mayor antelación posible. (Ver fecha de iniciación de la de su interés).
Sólo podrán inscribirse a 2 pasantías por cuatrimestre como máximo.
Regularidad
Tanto para seminarios como pasantías deberá contarse con el 80% de la asistencia.
Tanto para seminarios como pasantías deberá contarse con el 80% de la asistencia.
Alumnos Oyentes
Los seminarios y las pasantías no aceptarán dicha condición.
Los seminarios y las pasantías no aceptarán dicha condición.
Certificados
Una vez finalizadas las actividades y habiendo el docente entregado la lista con el cumplimiento de la asistencia y la evaluación se otorgará el correspondiente certificado.
Una vez finalizadas las actividades y habiendo el docente entregado la lista con el cumplimiento de la asistencia y la evaluación se otorgará el correspondiente certificado.
Lugar de Dictado
Averiguar oportunamente en la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario las aulas designadas para cada actividad.
Averiguar oportunamente en la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario las aulas designadas para cada actividad.
Observaciones
Para una mejor elección se sugiere la consulta de los programas de pasantías y seminarios debido a que no se aceptarán cambios, ni la devolución del importe de los mismos; excepto en el caso en que estas actividades no sean dictadas.
Como Obtener más InformaciónPara una mejor elección se sugiere la consulta de los programas de pasantías y seminarios debido a que no se aceptarán cambios, ni la devolución del importe de los mismos; excepto en el caso en que estas actividades no sean dictadas.
Esta información es sólo una síntesis acerca de las pasantías y seminarios a dictarse durante el segundo cuatrimestre de 2008, para ampliar la información, dirigirse a la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, H. Yrigoyen 3242, 3º piso, o a los teléfonos 4931-6900 int. 133 y 145, 4932-6001 o al fax 4956-1218 de 10 a 18 hs.
Correo Electrónico: sempas@psi.uba.ar
Cumplimos en informarle que las actividades realizadas por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario (pasantías - seminarios) serán supervisadas y evaluadas durante el curso de las mismas, mediante observaciones y encuestas, por el personal técnico a cargo; el cual estará a su disposición ante cualquier inquietud o sugerencia en relación al dictado de los seminarios o pasantías
No hay comentarios:
Publicar un comentario